Ya casi por naturaleza nos entra una calorcito cuando un latino es el ejemplo para el mundo en diferentes formas, que aportan para un presente y futuro mejor, pero ¿cuándo ese latino es de la casa?

No hay más que una fiesta por dentro, al son de la tierra del olvido, himno que éste superhumano samario nos puso a cantar más allá de las fronteras.
En medio del Vives Tour, carlitos visitó el Banco Internacional de Desarrollo donde presentó su proyecto ‘La Callejera’, de la fundación @traslaperla. La callejera es una idea de sostenibilidad que le apunta a mejorar la calidad de vida de Pesacaíto, uno de los barrios más vulnerables de su natal Santa Marta.
Todos hemos jugado futbolito en la calle y Vives lo llevó a mercados internacionales. El fabuloso enser fué llamado Gol-Chair, ya que vos podés tenerlo en tu sala como silla para atender a tus invitados, pero cuando la fiesta se prende y el sabor del fútbol colombiano se adueña de la conversación, simplemente volteás la silla y verás el mueble convertirse en cancha frente a tus ojos, creativo ¿verdad?.
El evento en el BID también fue el escenario para homenajear al colombiano que le otorgó una placa por dejar en alto la cultura y música latina en el mundo.
Un conjunto de factores que convergen en el samario nos deja el corazón tibio del orgullo patrio y la ansiedad de emular las fantásticas obras de el grande, Carlos Vives
Ésta es la famosa callejera
El futbol se juega en la calle y esta es una callejera, una cancha y una banca, y hoy @carlosvives esta donando algunas en DC pic.twitter.com/A2s5ZE2vGs
— Lyda Vanegas (@LydaVanegas) September 24, 2018
Les presentamos las callejeras elaboradas en el barrio pescadito
Les presento «La Callejera» y si lo prefieren en inglés la «Gol-Chair». Las estamos produciendo en el barrio #Pescaito en una microempresa que creamos para que el barrio tenga oportunidades de empleo. Es un proyecto de emprendimiento a partir de un diseño del arq #SimonHosie pic.twitter.com/bmweIr5QaD
— Carlos Vives (@carlosvives) May 17, 2018
